Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2012

WALL-E

T.ORIGINAL: WALL-E
AÑO:                 2008
PAÍS:                 EE.UU.
DIRECTOR:    Andrew Stanton
GUIÓN:            Andrew Stanton, Jim Reardon (Historia: Andrew Stanton,
                           Pete Docter)
MÚSICA:         Thomas Newman
REPARTO:      Animation
DURACIÓN:    103 min.
GÉNERO:        Animación. Ciencia ficción. Romance. Infantil / Robots.
                           Futuro postapocalíptico. Cine familiar
PREMIOS:
2008: Premios Oscar: Mejor largometraje animación. 6
                           nominaciones
                           2008: Globo de Oro: Mejor película de animación. 2
                           nominaciones
                           2008: Premios BAFTA: Mejor película de animación. 2
                           nominaciones
                          2008: National Board of Review: Mejor película de
                          animación
                          2008: Festival de Toronto: Mejor película de animación


SINOPSIS: En el año 2700, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia y vivirán una emocionante e inolvidable aventura... 


PREGUNTAS SOBRE LA PELÍCULA
  • La película muestra como ha llegado un momento en que es imposible la existencia de ningún ser vivo en la tierra. ¿Por qué crees que se ha llegado a esa situación? ¿Crees que algún día podría llegar a ocurrir lo que narra la película? ¿Por qué razón?
  • WALL-E cambia su rutina y deja su vida en la tierra por seguir a quien le importa, pero ello conlleva riesgos como se ve al final de la película.  ¿Qué pros y contras ves en esa acción?
  • Vemos como la gente ha engordado tanto durante su estancia en la nave Axión que son incapaces hasta de andar. ¿Por qué crees que han llegado a eso? ¿Piensas que hay gente que por su rutina de vida se encuentra en una situación parecida? ¿Crees que hay maneras de evitarlo?
  • En la película se ve como los humanos que viven en la nave sólo se dedican a ver la vida pasar por las pantallas sin relacionarse directamente con la gente que les rodea. ¿Ves esto positivo? ¿No crees que la tecnología y la comodidad en exceso pueden conllevar al abandono personal y de las relaciones entre la gente? 

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
  • ¿Crees que nos dejamos influir por los anuncios, las opiniones y la información que vemos en la tv y en internet? ¿Del 0 al 10 cuanto dirías que te influye lo que ves y escuchas a la hora de comprar algo o de comer en un sitio? ¿Qué hay de positivo y de negativo en ello?
  • En la película vemos como toda la gente ha engordado a causa de la inactividad física y la mala alimentación. ¿Crees que todo el mundo que hoy en día es obeso lo es por esa causa o hay otras?
  • En algún momento de la película vemos como hay relación entre las personas que están en el poder y las marcas que la gente consume. ¿Cómo crees que los poderes establecidos influyen en la forma de consumir de la gente?
  • La gente que subió a bordo de la nave pensaba que era un crucero de 5 años y llevan allí 700 sin opción de regresar a la tierra o de elegir qué hacer con su futuro. ¿Alguna vez has sentido que los demás decidían por ti y tú no podías elegir el rumbo de tu vida?

VALORACIÓN
  • Puntúa  la película del 1 al 5.
  • ¿Que temas se tratan en la película?
  • ¿Habías oído hablar antes de estos temas?
  • ¿Te ha gustado?
  • ¿Te interesarían películas de la misma temática?

martes, 3 de enero de 2012

Carandiru

T. ORIGINAL:  Carandiru
AÑO:  2003
PAÍS:  Brasil
DIRECTOR: Héctor Babenco
GUIÓN: Héctor Babenco, Víctor Navas, Fernando
                     Bonassi (Libro: Drauzio Varella)
MÚSICA: Andre Abujamra
REPARTO: Luiz Carlos Vasconcelos, Milton Gonçalves, 
                     Ivan de Almeida, Ailton Graça, Maria Luísa 
                     Mendonça, Aida Leiner, Rodrigo Santoro, 
                     Gero Camilo, Lázaro Ramos, Caio Blat, 
                     Wagner Moura, Júlia Ianina, Sabrina 
                     Greve, Floriano Peixoto, Ricardo Blat, Milhem
                     Cortaz, Dionísio Neto, Rita Cadillac
DURACIÓN:     Trailers/Vídeos 139 min.
GÉNERO:     Drama carcelario. Basado en hechos reales
PREMIOS: 
                     2003: Festival de Cannes: Nominada a la 
                     Palma de Oro (mejor película)

SINOPSIS:En la Casa de Detenciones de Sao Paulo, mejor conocida por Carandiru, la atmósfera es tensa. En ese ambiente llega el nuevo doctor (Luiz Carlos Vasconcelos), encargado de comenzar un programa de prevención del SIDA en la penintenciaría. El doctor se enfrenta con los muchos serios problemas que tiene la cárcel más grande de Latinoamérica: celdas superpobladas, instalaciones decadentes y todo tipo de enfermedades. Los presos no tienen acceso ni a cuidados médicos ni a asistencia legal. Carandiru, que alberga a más de siete mil presos, es un gran desafío para el reción llegado. Pero tras trabajar allí durante unos meses descubre que los prisioneros no son figuras demoníacas. Tras el contacto dirario es testigo de la realidad de la prisión y sus pacientes le van revelando sus secretos y vidas. La rutina transcurre tranquilamente hasta la fatídica noche del 2 de octubre de 1992 cuando la policía redujo de forma violentísima una revuelta masacrando a más de cien presos que estaban desarmados.



PREGUNTAS DE LA PELÍCULA
  • ¿Que características destacaríais de este centro penitenciario? ¿Creéis que existen cárceles así en nuestros días? ¿En España?
  • ¿Que te ha sorprendido de la vida en la cárcel? ¿Pensabas que los presos se relacionaban así? ¿Creías que era posible un día de visita donde los familiares convivieran con los internos?
  • ¿Que piensas de las relaciones que se crean dentro de la cárcel? No solo hay relaciones de amistad sino también de amor, ¿qué opinas de ello?
  • Gran parte de la película se centra en como el Doctor trata de concienciar a los reclusos de que deben prevenir el contagio del SIDA. ¿Sabes tú como se contagia y como se previene? ¿Crees que este es un problema vigente en nuestra sociedad?
  • ¿Que sensaciones tienes al terminar de ver la película? Esta basada en hechos reales, ¿crees que en el mundo quedan muchas veces impunes asesinados, vejaciones y otras injusticias?

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
  • El motín comienza por una discusión estúpida entre dos presos, ¿os ha sucedido que por una rabieta o una tontería se creará un gran problema o una gran discusión que no os esperabais y no supisteis solucionar?
  • ¿ Creéis que hay formas de frenar la impulsividad? ¿Cuales? ¿Se puede trabajar en ello?


VALORACIÓN
  • Puntúa  la película del 1 al 5.
  • ¿Que temas se tratan en la película?
  • ¿Habías oído hablar antes de estos temas?
  • ¿Te ha gustado?
  • ¿Te interesarían películas de la misma temática?



sábado, 31 de diciembre de 2011

La Clase

T. ORIGINAL:   Entre les murs

AÑO:                2008
PAÍS:                Francia
DIRECTOR:        Laurent Cantet
GUIÓN:             François Bégaudeau, Robin Campillo, Laurent 
                        Cantet (Libro: François Bégaudeau)
MÚSICA:           Varios
REPARTO:         François Bégaudeau, Nassim Amrabt, 
                        Laura Baquela, Cherif Bounaïdja Rachedi, Julitte
                        Demaille
DURACIÓN:       128 min.
GÉNERO:           Drama / Enseñanza. Colegios & Universidad.
                        Adolescencia
PREMIOS:
                      2008: Nominada al Oscar: Mejor película de habla
                      no inglesa
                      2008: Festival de Cannes: Palma de Oro
                      2009: Nominada al Goya: Mejor película europea


SINOPSIS:  François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto difícil, situado en un barrio conflictivo. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años. No duda en enfrentarse a Esmeralda, a Souleymane, a Khoumba y a los demás en estimulantes batallas verbales, como si la lengua estuviera en juego. Pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. François -autor de la novela en la que se basa la película, con formato de docudrama- y los demás profesores se preparan para enfrentarse a un nuevo curso. Llenos de buenas intenciones, deseosos de aportar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. Pero las culturas y las actitudes se enfrentan en el aula, microcosmos de la Francia contemporánea. Por muy divertidos y estimulantes que sean los adolescentes, sus comportamientos pueden cortar de raíz el entusiasmo de un profesor que no cobra bastante. La tremenda franqueza de François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos.





La clase está basada en la novela homónima de François Bégaudeau, que narra las experiencias de un profesor de literatura en una ciudad de París. El propio Bégaudeau interpreta al profesor protagonista.


Para seleccionar a los intérpretes jóvenes, el director puso en marcha un taller en un colegio de París al que acudieron alumnos de 13 a 16 años una vez por semana durante varios meses. En ese taller se improvisó sobre situaciones que proponía Cantet y que sirvieron tanto para seleccionar a los actores como para definir las situaciones que narraría la película. Todos los actores (no profesionales) de la película acompañaron al director a recoger el máximo galardón del Festival.



PREGUNTAS SOBRE LA PELÍCULA
  • ¿Qué temas se tratan en la película?
  • ¿Dónde se desarrolla la película? ¿En España los institutos con parecidos? ¿Y los alumnos? ¿Has vivido alguna situación parecida en tu escuela?
  • ¿Que opinas del profesor Marin? ¿Y del resto de profesores?
  • ¿Recuerdas al resto de protagonistas? ¿Con quién te sientes más identificado?
  • ¿Recuerdas que libro estaban leyendo en la clase de lengua? ¿Lo has leído? Recomendarías algún libro a tus compañeros.
  • ¿Te parecería buena la idea de establecer un "sistemas de puntos" en los institutos? ¿En que consistía?
  • ¿Crees que es profesor Marin actúa bien calificando así a las delegadas? 
  • ¿Crees que es justa la expulsión de Souleymane del instituto?


PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
  • ¿Qué crees que deberían hacer los profesores para incentivar más a sus alumnos?
  • ¿ Te parece bien que los padres se involucren en la educación de sus hijos?
  • ¿Que crees que es más importante, que el profesor quiera enseñar o que el alumno quiera aprender? ¿Crees que son necesarias  las dos cosas?


VALORACIÓN
  • Puntúa  la película del 1 al 5.
  • ¿Que temas se tratan en la película?
  • ¿Habías oído hablar antes de estos temas?
  • ¿Te ha gustado?
  • ¿Te interesarían películas de la misma temática?




No había visto esta película hasta hace unas semanas cuando un amigo que es profesor insistió en que debíamos verla, nada más comenzar la película comprendí porque. 
Y es que los alumnos de "La Clase" son similares a los de cualquier instituto español y también a los chicos de refor.

Así que, educador, cuando te sientas un poco hastiado y no encuentres motivación para tu trabajo, búscala en un compañero, seguramente será el mejor apoyo ya que vive las mismas situaciones y va a ser quien mejor te entienda.

Gracias compañeros del Refor, sois muy grandes, el mejor apoyo y maestro que se pueda tener!