T.ORIGINAL: WALL-E
AÑO: 2008
PAÍS: EE.UU.
DIRECTOR: Andrew Stanton
GUIÓN: Andrew Stanton, Jim Reardon (Historia: Andrew Stanton,
Pete Docter)
MÚSICA: Thomas Newman
REPARTO: Animation
DURACIÓN: 103 min.
GÉNERO: Animación. Ciencia ficción. Romance. Infantil / Robots.
Futuro postapocalíptico. Cine familiar
PREMIOS:
2008: Premios Oscar: Mejor largometraje animación. 6
nominaciones
2008: Globo de Oro: Mejor película de animación. 2
nominaciones
2008: Premios BAFTA: Mejor película de animación. 2
nominaciones
2008: National Board of Review: Mejor película de
animación
animación
2008: Festival de Toronto: Mejor película de animación
SINOPSIS: En el año 2700, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia y vivirán una emocionante e inolvidable aventura...
PREGUNTAS SOBRE LA PELÍCULA
- La película muestra como ha llegado un momento en que es imposible la existencia de ningún ser vivo en la tierra. ¿Por qué crees que se ha llegado a esa situación? ¿Crees que algún día podría llegar a ocurrir lo que narra la película? ¿Por qué razón?
- WALL-E cambia su rutina y deja su vida en la tierra por seguir a quien le importa, pero ello conlleva riesgos como se ve al final de la película. ¿Qué pros y contras ves en esa acción?
- Vemos como la gente ha engordado tanto durante su estancia en la nave Axión que son incapaces hasta de andar. ¿Por qué crees que han llegado a eso? ¿Piensas que hay gente que por su rutina de vida se encuentra en una situación parecida? ¿Crees que hay maneras de evitarlo?
- En la película se ve como los humanos que viven en la nave sólo se dedican a ver la vida pasar por las pantallas sin relacionarse directamente con la gente que les rodea. ¿Ves esto positivo? ¿No crees que la tecnología y la comodidad en exceso pueden conllevar al abandono personal y de las relaciones entre la gente?
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
- ¿Crees que nos dejamos influir por los anuncios, las opiniones y la información que vemos en la tv y en internet? ¿Del 0 al 10 cuanto dirías que te influye lo que ves y escuchas a la hora de comprar algo o de comer en un sitio? ¿Qué hay de positivo y de negativo en ello?
- En la película vemos como toda la gente ha engordado a causa de la inactividad física y la mala alimentación. ¿Crees que todo el mundo que hoy en día es obeso lo es por esa causa o hay otras?
- En algún momento de la película vemos como hay relación entre las personas que están en el poder y las marcas que la gente consume. ¿Cómo crees que los poderes establecidos influyen en la forma de consumir de la gente?
- La gente que subió a bordo de la nave pensaba que era un crucero de 5 años y llevan allí 700 sin opción de regresar a la tierra o de elegir qué hacer con su futuro. ¿Alguna vez has sentido que los demás decidían por ti y tú no podías elegir el rumbo de tu vida?
VALORACIÓN
- Puntúa la película del 1 al 5.
- ¿Que temas se tratan en la película?
- ¿Habías oído hablar antes de estos temas?
- ¿Te ha gustado?
- ¿Te interesarían películas de la misma temática?