Mostrando entradas con la etiqueta Historía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historía. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2012

Incendies


T. ORIGINAL:    Incendies
AÑO:              2010
PAÍS:              Canadá
DIRECTOR:       Denis Villeneuve
GUIÓN:            Valérie Beaugrand-Champagne, Denis Villeneuve 
                    (Obra: Wajdi Mouawad)
MÚSICA:         Grégoire Hetzel
REPARTO:        Lubna Azabal, Mélissa Désormeaux-Poulin, Maxim 
                    Gaudette,  Rémy Girard, Abdelghafour Elaaziz, Allen Altman,
                    Mohamed Majd, Nabil Sawalha, Baya Belal, Bader Alami, 
                    Karim Babin, Yousef Shweihat
DURACIÓN:      130 min.
GÉNERO:          Drama | Road Movie
PREMIOS: 
                     2010: Seminci: Mejor guión, Premio del Público, Premio 
                    de la Juventud
                    2010: Oscars: Nominada a la Mejor película de habla
                    no inglesa
                    2010: Festival de Toronto: Mejor película canadiense
                    2011: Premios BAFTA: Nominada a mejor película de habla no
                    inglesa

SINOPSIS:  Jeanne y Simon Marwan son dos gemelos cuya madre al fallecer les ha entregado, por medio del notario para el que trabajaba dos cartas que deben ser entregadas a un padre al que creían muerto y a un hermano cuya existencia desconocían. Ambos emprenderán un viaje al Líbano para localizarlos y encontrar respuestas a su existencia y de esta manera conocer realmente a una madre que en vida casi siempre estuvo ausente. Basada en una obra de teatro de Wajdi Mouawad. 








Ayer retome una buenísima costumbre que ya casi tenía olvidada, ir al Cineclub Cerbuna sin mirar siquiera que película ponían y dejarme sorprender. Y vamos que nos sorprendieron, tanto a mi como a mi acompañante, y es que Incendies nos dejo ojiplaticas y con alguna que otra dificultad para tragar saliva.

Si siguiera la tradición de este blog, ahora plantearía unas cuantas preguntas de dos tipos, sobre la película y para reflexionar. Y esa fue mi intención cuando me plantee ir al Cineclub, usar la película para hacer la siguiente entrada en el blog, pero... creo que esta película es bastante fuerte para adolescentes y quizá los mismos temas se puedan tratar con otras películas menos "paralizantes".

Y no es que no me gustará, al contrario, es un thriller de misterio diferente, que parte de una realidad vergonzosa e hiriente pero real, la que vivió el pueblo del Libano hace unos años; para mantenerte entretenido durante las más de dos horas que dura el largometraje. Si he de buscarle alguna critica es que aunque creo en la serendipia, no creo que la vida y el destino puedan ser tan crueles como para que el desenlace de la película fuera real.

Pese a todo esto, a que nos quedamos flasheadas cuando se encendieron las luces... No la incluiría en un cine-forum para adolescentes. Demasiado dura para mí y por eso pienso que también para ellos, aunque dados los tiempos que corren, seguramente algunos quinceañeros tengan según que cosas más asimiladas que yo.



miércoles, 28 de diciembre de 2011

La vida es bella


T. ORIGINAL:    La vita é bella
AÑO:                1997
PAÍS:                Italia
DIRECTOR:        Roberto Benigni
GUIÓN:             Roberto Benigni & Vicenzo Cerami
MÚSICA:           Nicola Piovani

REPARTO:      Roberto Benigni, Nicoletta Braschi, Giorgio Cantarini,
                        Marisa Paredes, Giustino Durano, Horst Buchholz
DURACIÓN: Trailers/Vídeos 117 min.

GÉNERO:    Comedia. Drama / Nazismo. Holocausto. II Guerra
                        MundialComedia dramática
PREMIOS:         
                    1998: 3 Oscars: Mejor actor (Benigni), película habla no inglesa, BSO. 7 nominaciones
                    1998: Premios BAFTA: Mejor actor (Roberto Benigni). 3 nominaciones
                    1998: Cannes: Gran Premio Especial del Jurado. 2 nominaciones
                    1998: Premios Cesar: Mejor película extranjera
                    1997: Premios David di Donatello: 8 premios, incluyendo mejor película. 12 nominaciones
                    1998: Goya Mejor película europea
                    1998: Montreal: Premio del Público
                    1998: National Board of Review: Premio especial (Roberto Benigni)
                    1998: Festival de Toronto: Premio a Roberto Benigni, Premio del Público a Mejor película

SINOPSIS:   Todo comienza como una idílica comedia unos años antes de que comience la Segunda Guerra Mundial, en una pintoresca ciudad de la Toscana italiana, Arezzo, en 1939. Guido, un joven italiano, llega al pueblo con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora, una bella profesora, a pesar de que es la prometida del fascista Ferruccio un oficial burócrata y aburrido. La simpatía y actitud con que Guido corteja a Dora terminan por enamorarla. Desde entonces disfrutan de un matrimonio feliz, bendecido por la llegada de su hijo, Josué. La historia tiene un giro dramático, cuando Guido, su tío y Josué son deportados a un campo de concentración. Dora, que no es llamada para subirse al tren que conduce al campo, ya que no es judía, se introduce voluntariamente en él con lo que toda la familia acabará en dicho campo. Una vez allí, pese al horror y la desesperación, Guido idea con determinación un plan: defender a su pequeño hijo de la crueldad y brutalidad imperantes en el campo. Para esto Guido hace creer a su hijo que todo se trata de un juego en el que sólo se ganará si se siguen todas las reglas. Cada día él se inventa nuevos juegos para su hijo y utiliza toda su imaginación para salvar la vida de Josué y que éste no vea lo que está pasando. El niño, motivado por el tanque que, según su padre, recibirá el ganador, vive el holocausto como un juego, sin darse cuenta de las barbaridades que ocurren a su alrededor, todo ello gracias el ingenio de Guido.



PREGUNTAS SOBRE LA PELÍCULA
  • ¿Qué personaje tiene una mejor actitud durante toda la película? ¿Por qué?
  • ¿Qué personaje les parece el más censurable de todos? ¿Por qué?
  • ¿Qué significa el cartel en las tiendas que prohíbe la entrada a perros y judíos? ¿Has visto alguna vez carteles que discriminen por alguna razón? 
  • ¿Por qué crees que un inspector va a hablar con los niños para contarles de la raza superior y de cómo ellos son tan especiales por pertenecer a esa raza? ¿Qué te parece la actitud de los profesores en esa escena? 
  • ¿Entre qué valores tuvo que escoger Guido para enfrentar el campo de exterminio de la forma como nos muestra la película? ¿Guido se muestra tolerante? 
  • ¿Creéis que la actitud de Guido fue la correcta ocultándole la verdad a su hijo? ¿Por qué crees que lo hizo? ¿Crees que Guido es tolerante?
  • ¿Creéis que Dora hizo lo correcto subiendo al tren para estar junto al resto de su familia? ¿Por qué creéis que subió?
  • ¿Creéis que en nuestra sociedad actual todavía se margina a las personas por su raza o etnia? Busca algunos ejemplos. 

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
  • ¿Qué sabes del nazismo? ¿ Y del holocausto nazi?
  • Conoces otros momentos y lugares de la historia donde haya sucedido un hecho parecido.

VALORACIÓN
  • Puntúa  la película del 1 al 5.
  • ¿Que temas se tratan en la película?
  • ¿Habías oído hablar antes de estos temas?
  • ¿Te ha gustado?
  • ¿Te interesarían películas de la misma temática?