Mostrando entradas con la etiqueta Racismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Racismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2011

La Clase

T. ORIGINAL:   Entre les murs

AÑO:                2008
PAÍS:                Francia
DIRECTOR:        Laurent Cantet
GUIÓN:             François Bégaudeau, Robin Campillo, Laurent 
                        Cantet (Libro: François Bégaudeau)
MÚSICA:           Varios
REPARTO:         François Bégaudeau, Nassim Amrabt, 
                        Laura Baquela, Cherif Bounaïdja Rachedi, Julitte
                        Demaille
DURACIÓN:       128 min.
GÉNERO:           Drama / Enseñanza. Colegios & Universidad.
                        Adolescencia
PREMIOS:
                      2008: Nominada al Oscar: Mejor película de habla
                      no inglesa
                      2008: Festival de Cannes: Palma de Oro
                      2009: Nominada al Goya: Mejor película europea


SINOPSIS:  François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto difícil, situado en un barrio conflictivo. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años. No duda en enfrentarse a Esmeralda, a Souleymane, a Khoumba y a los demás en estimulantes batallas verbales, como si la lengua estuviera en juego. Pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. François -autor de la novela en la que se basa la película, con formato de docudrama- y los demás profesores se preparan para enfrentarse a un nuevo curso. Llenos de buenas intenciones, deseosos de aportar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. Pero las culturas y las actitudes se enfrentan en el aula, microcosmos de la Francia contemporánea. Por muy divertidos y estimulantes que sean los adolescentes, sus comportamientos pueden cortar de raíz el entusiasmo de un profesor que no cobra bastante. La tremenda franqueza de François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos.





La clase está basada en la novela homónima de François Bégaudeau, que narra las experiencias de un profesor de literatura en una ciudad de París. El propio Bégaudeau interpreta al profesor protagonista.


Para seleccionar a los intérpretes jóvenes, el director puso en marcha un taller en un colegio de París al que acudieron alumnos de 13 a 16 años una vez por semana durante varios meses. En ese taller se improvisó sobre situaciones que proponía Cantet y que sirvieron tanto para seleccionar a los actores como para definir las situaciones que narraría la película. Todos los actores (no profesionales) de la película acompañaron al director a recoger el máximo galardón del Festival.



PREGUNTAS SOBRE LA PELÍCULA
  • ¿Qué temas se tratan en la película?
  • ¿Dónde se desarrolla la película? ¿En España los institutos con parecidos? ¿Y los alumnos? ¿Has vivido alguna situación parecida en tu escuela?
  • ¿Que opinas del profesor Marin? ¿Y del resto de profesores?
  • ¿Recuerdas al resto de protagonistas? ¿Con quién te sientes más identificado?
  • ¿Recuerdas que libro estaban leyendo en la clase de lengua? ¿Lo has leído? Recomendarías algún libro a tus compañeros.
  • ¿Te parecería buena la idea de establecer un "sistemas de puntos" en los institutos? ¿En que consistía?
  • ¿Crees que es profesor Marin actúa bien calificando así a las delegadas? 
  • ¿Crees que es justa la expulsión de Souleymane del instituto?


PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
  • ¿Qué crees que deberían hacer los profesores para incentivar más a sus alumnos?
  • ¿ Te parece bien que los padres se involucren en la educación de sus hijos?
  • ¿Que crees que es más importante, que el profesor quiera enseñar o que el alumno quiera aprender? ¿Crees que son necesarias  las dos cosas?


VALORACIÓN
  • Puntúa  la película del 1 al 5.
  • ¿Que temas se tratan en la película?
  • ¿Habías oído hablar antes de estos temas?
  • ¿Te ha gustado?
  • ¿Te interesarían películas de la misma temática?




No había visto esta película hasta hace unas semanas cuando un amigo que es profesor insistió en que debíamos verla, nada más comenzar la película comprendí porque. 
Y es que los alumnos de "La Clase" son similares a los de cualquier instituto español y también a los chicos de refor.

Así que, educador, cuando te sientas un poco hastiado y no encuentres motivación para tu trabajo, búscala en un compañero, seguramente será el mejor apoyo ya que vive las mismas situaciones y va a ser quien mejor te entienda.

Gracias compañeros del Refor, sois muy grandes, el mejor apoyo y maestro que se pueda tener!



miércoles, 28 de diciembre de 2011

La vida es bella


T. ORIGINAL:    La vita é bella
AÑO:                1997
PAÍS:                Italia
DIRECTOR:        Roberto Benigni
GUIÓN:             Roberto Benigni & Vicenzo Cerami
MÚSICA:           Nicola Piovani

REPARTO:      Roberto Benigni, Nicoletta Braschi, Giorgio Cantarini,
                        Marisa Paredes, Giustino Durano, Horst Buchholz
DURACIÓN: Trailers/Vídeos 117 min.

GÉNERO:    Comedia. Drama / Nazismo. Holocausto. II Guerra
                        MundialComedia dramática
PREMIOS:         
                    1998: 3 Oscars: Mejor actor (Benigni), película habla no inglesa, BSO. 7 nominaciones
                    1998: Premios BAFTA: Mejor actor (Roberto Benigni). 3 nominaciones
                    1998: Cannes: Gran Premio Especial del Jurado. 2 nominaciones
                    1998: Premios Cesar: Mejor película extranjera
                    1997: Premios David di Donatello: 8 premios, incluyendo mejor película. 12 nominaciones
                    1998: Goya Mejor película europea
                    1998: Montreal: Premio del Público
                    1998: National Board of Review: Premio especial (Roberto Benigni)
                    1998: Festival de Toronto: Premio a Roberto Benigni, Premio del Público a Mejor película

SINOPSIS:   Todo comienza como una idílica comedia unos años antes de que comience la Segunda Guerra Mundial, en una pintoresca ciudad de la Toscana italiana, Arezzo, en 1939. Guido, un joven italiano, llega al pueblo con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora, una bella profesora, a pesar de que es la prometida del fascista Ferruccio un oficial burócrata y aburrido. La simpatía y actitud con que Guido corteja a Dora terminan por enamorarla. Desde entonces disfrutan de un matrimonio feliz, bendecido por la llegada de su hijo, Josué. La historia tiene un giro dramático, cuando Guido, su tío y Josué son deportados a un campo de concentración. Dora, que no es llamada para subirse al tren que conduce al campo, ya que no es judía, se introduce voluntariamente en él con lo que toda la familia acabará en dicho campo. Una vez allí, pese al horror y la desesperación, Guido idea con determinación un plan: defender a su pequeño hijo de la crueldad y brutalidad imperantes en el campo. Para esto Guido hace creer a su hijo que todo se trata de un juego en el que sólo se ganará si se siguen todas las reglas. Cada día él se inventa nuevos juegos para su hijo y utiliza toda su imaginación para salvar la vida de Josué y que éste no vea lo que está pasando. El niño, motivado por el tanque que, según su padre, recibirá el ganador, vive el holocausto como un juego, sin darse cuenta de las barbaridades que ocurren a su alrededor, todo ello gracias el ingenio de Guido.



PREGUNTAS SOBRE LA PELÍCULA
  • ¿Qué personaje tiene una mejor actitud durante toda la película? ¿Por qué?
  • ¿Qué personaje les parece el más censurable de todos? ¿Por qué?
  • ¿Qué significa el cartel en las tiendas que prohíbe la entrada a perros y judíos? ¿Has visto alguna vez carteles que discriminen por alguna razón? 
  • ¿Por qué crees que un inspector va a hablar con los niños para contarles de la raza superior y de cómo ellos son tan especiales por pertenecer a esa raza? ¿Qué te parece la actitud de los profesores en esa escena? 
  • ¿Entre qué valores tuvo que escoger Guido para enfrentar el campo de exterminio de la forma como nos muestra la película? ¿Guido se muestra tolerante? 
  • ¿Creéis que la actitud de Guido fue la correcta ocultándole la verdad a su hijo? ¿Por qué crees que lo hizo? ¿Crees que Guido es tolerante?
  • ¿Creéis que Dora hizo lo correcto subiendo al tren para estar junto al resto de su familia? ¿Por qué creéis que subió?
  • ¿Creéis que en nuestra sociedad actual todavía se margina a las personas por su raza o etnia? Busca algunos ejemplos. 

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
  • ¿Qué sabes del nazismo? ¿ Y del holocausto nazi?
  • Conoces otros momentos y lugares de la historia donde haya sucedido un hecho parecido.

VALORACIÓN
  • Puntúa  la película del 1 al 5.
  • ¿Que temas se tratan en la película?
  • ¿Habías oído hablar antes de estos temas?
  • ¿Te ha gustado?
  • ¿Te interesarían películas de la misma temática?