Mostrando entradas con la etiqueta Cárcel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cárcel. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2012

Incendies


T. ORIGINAL:    Incendies
AÑO:              2010
PAÍS:              Canadá
DIRECTOR:       Denis Villeneuve
GUIÓN:            Valérie Beaugrand-Champagne, Denis Villeneuve 
                    (Obra: Wajdi Mouawad)
MÚSICA:         Grégoire Hetzel
REPARTO:        Lubna Azabal, Mélissa Désormeaux-Poulin, Maxim 
                    Gaudette,  Rémy Girard, Abdelghafour Elaaziz, Allen Altman,
                    Mohamed Majd, Nabil Sawalha, Baya Belal, Bader Alami, 
                    Karim Babin, Yousef Shweihat
DURACIÓN:      130 min.
GÉNERO:          Drama | Road Movie
PREMIOS: 
                     2010: Seminci: Mejor guión, Premio del Público, Premio 
                    de la Juventud
                    2010: Oscars: Nominada a la Mejor película de habla
                    no inglesa
                    2010: Festival de Toronto: Mejor película canadiense
                    2011: Premios BAFTA: Nominada a mejor película de habla no
                    inglesa

SINOPSIS:  Jeanne y Simon Marwan son dos gemelos cuya madre al fallecer les ha entregado, por medio del notario para el que trabajaba dos cartas que deben ser entregadas a un padre al que creían muerto y a un hermano cuya existencia desconocían. Ambos emprenderán un viaje al Líbano para localizarlos y encontrar respuestas a su existencia y de esta manera conocer realmente a una madre que en vida casi siempre estuvo ausente. Basada en una obra de teatro de Wajdi Mouawad. 








Ayer retome una buenísima costumbre que ya casi tenía olvidada, ir al Cineclub Cerbuna sin mirar siquiera que película ponían y dejarme sorprender. Y vamos que nos sorprendieron, tanto a mi como a mi acompañante, y es que Incendies nos dejo ojiplaticas y con alguna que otra dificultad para tragar saliva.

Si siguiera la tradición de este blog, ahora plantearía unas cuantas preguntas de dos tipos, sobre la película y para reflexionar. Y esa fue mi intención cuando me plantee ir al Cineclub, usar la película para hacer la siguiente entrada en el blog, pero... creo que esta película es bastante fuerte para adolescentes y quizá los mismos temas se puedan tratar con otras películas menos "paralizantes".

Y no es que no me gustará, al contrario, es un thriller de misterio diferente, que parte de una realidad vergonzosa e hiriente pero real, la que vivió el pueblo del Libano hace unos años; para mantenerte entretenido durante las más de dos horas que dura el largometraje. Si he de buscarle alguna critica es que aunque creo en la serendipia, no creo que la vida y el destino puedan ser tan crueles como para que el desenlace de la película fuera real.

Pese a todo esto, a que nos quedamos flasheadas cuando se encendieron las luces... No la incluiría en un cine-forum para adolescentes. Demasiado dura para mí y por eso pienso que también para ellos, aunque dados los tiempos que corren, seguramente algunos quinceañeros tengan según que cosas más asimiladas que yo.



martes, 3 de enero de 2012

Carandiru

T. ORIGINAL:  Carandiru
AÑO:  2003
PAÍS:  Brasil
DIRECTOR: Héctor Babenco
GUIÓN: Héctor Babenco, Víctor Navas, Fernando
                     Bonassi (Libro: Drauzio Varella)
MÚSICA: Andre Abujamra
REPARTO: Luiz Carlos Vasconcelos, Milton Gonçalves, 
                     Ivan de Almeida, Ailton Graça, Maria Luísa 
                     Mendonça, Aida Leiner, Rodrigo Santoro, 
                     Gero Camilo, Lázaro Ramos, Caio Blat, 
                     Wagner Moura, Júlia Ianina, Sabrina 
                     Greve, Floriano Peixoto, Ricardo Blat, Milhem
                     Cortaz, Dionísio Neto, Rita Cadillac
DURACIÓN:     Trailers/Vídeos 139 min.
GÉNERO:     Drama carcelario. Basado en hechos reales
PREMIOS: 
                     2003: Festival de Cannes: Nominada a la 
                     Palma de Oro (mejor película)

SINOPSIS:En la Casa de Detenciones de Sao Paulo, mejor conocida por Carandiru, la atmósfera es tensa. En ese ambiente llega el nuevo doctor (Luiz Carlos Vasconcelos), encargado de comenzar un programa de prevención del SIDA en la penintenciaría. El doctor se enfrenta con los muchos serios problemas que tiene la cárcel más grande de Latinoamérica: celdas superpobladas, instalaciones decadentes y todo tipo de enfermedades. Los presos no tienen acceso ni a cuidados médicos ni a asistencia legal. Carandiru, que alberga a más de siete mil presos, es un gran desafío para el reción llegado. Pero tras trabajar allí durante unos meses descubre que los prisioneros no son figuras demoníacas. Tras el contacto dirario es testigo de la realidad de la prisión y sus pacientes le van revelando sus secretos y vidas. La rutina transcurre tranquilamente hasta la fatídica noche del 2 de octubre de 1992 cuando la policía redujo de forma violentísima una revuelta masacrando a más de cien presos que estaban desarmados.



PREGUNTAS DE LA PELÍCULA
  • ¿Que características destacaríais de este centro penitenciario? ¿Creéis que existen cárceles así en nuestros días? ¿En España?
  • ¿Que te ha sorprendido de la vida en la cárcel? ¿Pensabas que los presos se relacionaban así? ¿Creías que era posible un día de visita donde los familiares convivieran con los internos?
  • ¿Que piensas de las relaciones que se crean dentro de la cárcel? No solo hay relaciones de amistad sino también de amor, ¿qué opinas de ello?
  • Gran parte de la película se centra en como el Doctor trata de concienciar a los reclusos de que deben prevenir el contagio del SIDA. ¿Sabes tú como se contagia y como se previene? ¿Crees que este es un problema vigente en nuestra sociedad?
  • ¿Que sensaciones tienes al terminar de ver la película? Esta basada en hechos reales, ¿crees que en el mundo quedan muchas veces impunes asesinados, vejaciones y otras injusticias?

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
  • El motín comienza por una discusión estúpida entre dos presos, ¿os ha sucedido que por una rabieta o una tontería se creará un gran problema o una gran discusión que no os esperabais y no supisteis solucionar?
  • ¿ Creéis que hay formas de frenar la impulsividad? ¿Cuales? ¿Se puede trabajar en ello?


VALORACIÓN
  • Puntúa  la película del 1 al 5.
  • ¿Que temas se tratan en la película?
  • ¿Habías oído hablar antes de estos temas?
  • ¿Te ha gustado?
  • ¿Te interesarían películas de la misma temática?